COMMERCIAL
Commercial 95, diseñado para estructuras de tensión y velas de sombra se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones. También disponible Commercial 95 FR.
Commercial Heavy 430 está específicamente desarrollado para grandes estructuras con tensión. Proporciona estabilidad biaxial, estableciendo un punto de referencia en tejido de sombra arquitectónica.
Commercial DualShade 350 es un tejido innovador, único tanto en su estética como en su rendimiento. Se combinan dos fibras de diferentes colores para formar un solo tejido de doble color, con una combinación de atractivo visual, excelente protección solar y durabilidad.
- Alta transpirabilidad
- Anti-manchas
- Climático
- Estabilidad dimensional
- Fácil mantenimiento
- Ignífugo
- Libre de ftalatos
- Máxima resistencia
- Portable 2 caras
- Producción respetuosa
- Rápido secado
- Reciclable
- Resistente a los rayos UV
- Transpirante
Tensados vela technical
Estructuras de sombra para vehículos technical
Panel separación technical
Panel separación
MANTENIMIENTO DE LOS TEJIDOS COMMERCIAL
Aunque la tela de sombra GALE Pacific está fabricada con polietileno de alta densidad (HDPE) y resiste bien la suciedad, la humedad y los productos químicos, una limpieza periódica es esencial para mantener su buen aspecto y prolongar su vida útil. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para limpiarla correctamente:
-
Usar agua tibia (máx. 50 °C) con detergente pH neutro y no abrasivo.
-
Evitar productos que contengan ácidos, disolventes o químicos agresivos.
-
Aplicar el detergente con una mopa o un cepillo de cerdas suaves y largas.
-
Enjuagar bien con agua limpia, preferiblemente con un chorro suave.
-
Para una limpieza más profunda, retirar la tela, colocarla sobre una superficie plana y lavar con agua a presión a una distancia segura.
-
Manipular la tela con cuidado durante la extracción, limpieza y reinstalación.
-
Asegurarse de que la tela esté completamente seca antes de volver a instalarla.
-
Consultar al fabricante antes de quitar o volver a montar la estructura.
-
Revisar los ingredientes de cualquier solución de limpieza para evitar halógenos, ácidos o álcalis fuertes.
-
Pedir la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) si hay dudas sobre el producto.
-
Seguir siempre las instrucciones del fabricante del producto de limpieza.
GARANTÍA DEL TEJIDO HDPE
En Sauleda hemos contrastado la durabilidad y queremos compartir nuestra experiencia. Al cabo de numerosos años, las comprobaciones y los ensayos realizados en prestigiosos laboratorios demuestran que los tejidos Commercial tienen una vida superior a los años ofrecidos por la garantía.
Para su tranquilidad, sin embargo, le ofrecemos hasta 15 años de garantía en caso de una normal exposición al sol y a los agentes atmosféricos:
- 15 años de garantía para Commercial 95, Commercial Dualshade 350 y Commercial Heavy 430.
- 12 años de garantía para Commercial 95 FR.
¿Qué cubre la garantía?
La garantía cubre un anormal deterioro de la fibra y empieza a contar desde la fecha de compra de la lona.
¿Desde cuándo empieza a contar?
La garantía empieza a contar desde la fecha de compra.
¿Qué documento es importante conservar?
Para poder acceder a la garantía, debe conservarse la factura del instalador.
¿Qué repone la garantía?
La garantía comprende exclusivamente la reposición del tejido necesario para restaurar el toldo, sin contemplar otros conceptos.
¿Qué no cubre la garantía?
Cualquier otro elemento del toldo que no sea el tejido. como el sistema de herrajes, mecanismos, colgantes, estructuras, etc. La instalación del toldo, su confección y producción, instalación y mantenimiento. El deterioro del tejido producido por envejecimiento y uso normal. Los desperfectos producidos por una incorrecta instalación o un inadecuado mantenimiento (limpieza abrasiva).
En especial quedan excluidos de la garantía los siguientes accidentes, abusos o negligencias:
- Mantenimiento insuficiente, o uso de productos o herramientas inadecuadas.
- Utilización no adecuada de detergentes, productos químicos o disolventes, raspadores o cepillos abrasivos u otros instrumentos que puedan dañar el tejido.
- Condiciones climáticas inusuales.
- Contaminación atmosférica, uso de fitosanitarios, suciedad de animales, excrementos de pájaros.
- Defectos procedentes del propio montaje, errores de manipulación del usuario.
- Caída de objetos proyectados sobre el tejido, quemaduras de cigarrillos, petardos, bengalas u otros, incendio.
- Colocación de objetos sobre el tejido, accidentes de tránsito, vandalismo…